Gracias al ron, esta pequeña aldea martinicana se ha hecho célebre en el mundo entero, aunque las chimeneas de la destilería dejasen de humear en 2004. Pero la plantación de 120 hectáreas aún continúa proporcionando su jugo de azúcar de caña y las dos columnas de destilación continuán en activo en Rivière-Pilote, a menos de 5 km de allí.
Más que los tres ríos, lo más emblemático de esta prestigiosa marca es su molino de viento. No resulta nada extraño que Trois Rivières sea bien conocido entre los apasionados del ron por sus antológicos millésimes, como el 1953, el 1964, el 1969 y el 1977. Más recientemente, el nuevo 2000 ha venido a suceder al reputado 1995. Nada sorprendente, en efecto, teniendo en cuenta que la plantación de la que provienen es una de las más antiguas de la isla, y que 356 años después de su creación aún continúa alimentando a la destilería. Fue en 1660 cuando Nicolas Fouquet, superintentente de finanzas, se adjudicó un vasto dominio de más de 2.000 hectáreas en Martinica, en la costa sur, entre Sainte-Luce y Diamant. También hizo construir un castillo… ¡que nunca habitó y que después demolió! Por el contrario, fue en el lúgubre torreón principal de Pignerol en donde terminaría sus días, después de dos décadas de encierro. Porque su caída fue tan espectacular como su formidable ascensión social, después de ser acusado -entre otras vilezas-, de haber proyectado proclamarse virrey de sus dominios en Martinica y de la isla de Santa Lucía.
Una aldea dedicada al ron
Antes que Fouquet, fueron los colonos los que al instalarse en este lugar de la costa del sur de Martinica, fundaron a principios del siglo XVII un pueblo llamado Trois-Rivières… simplemente porque estaba en el punto de unión del río Osman, el río Bois d´Inde y el río Saint-Pierre. Llamar «ríos» a estos riachuelos apenas visibles en Google Maps, quizá podría parecer una exageración, pero llamaron al sitio lo mejor que supieron…

Pero volvamos a 1905, cuando el nuevo propietario, Amédée Aubéry que también era industrial, modernizó el sitio y sobre todo, paró la producción de azúcar para consagrarse únicamente a la destilación del ron. En 1940, su hijo fue incluso más lejos, al abandonar el uso de la melaza y decidir utilizar solamente el vesou, el jugo fresco de la caña de azúcar, para elaborar uno de los primeros rones agrícolas martinicanos.
Entre Duquesne y La Mauny
Después de la Segunda Guerra Mundial, la historia de las Trois Rivières entró en un largo periodo de turbulencias en el que incluso la marca desapareció durante dos décadas, para volver triunfalmente al mercado gracias a los millésimes, que habían sido cuidadosamente apartados… por suerte para nosotros. En efecto,
En 1994 se produjo un nuevo cambio de propietario y de dirección, con la recuperación de Trois Rivières por el grupo BBS, que esta vez reunió a auténticos martinicanos, puesto que por un lado estaba uno de los hermanos Bellonnie, propietarios de la Mauny desde 1923, y por el otro, Jean-Pierre Boudillon, que librará un largo combate para que se crease la AOC Martinique en 1996. El grupo BBS, sin duda con la intención de rentabilizar sus equipos, decidió cerrar el sitio de Trois Rivières en 2003 y transferir su producción a Rivière Pilote, sitio histórico de La Mauny. Pero sus dos columnas de destilación formaban parte de la mudanza y los rones Trois Rivières y Duquesne (cuyo proceso de producción era diferente), serían objeto de una producción y almacenamiento de acuerdo a sus características específicas.
Pero el ir y venir de propietarios no había terminado. En 2007, BBS fue recomprado por Quartier Français, una gran empresa azucarera ubicada en la isla de Reunión. Pero, como la concentración del capital obliga, ella misma fue recomprada en 2010 por Terreos (anteriormente Beghin-Say) que no supo qué hacer con la rama de espirituosos y la revendió de inmediato a la Martiniquaise, cuya especialidad eran las bebidas espirituosas. Pero la Martiniquaise ya poseía Dillon, Old Nick y Saint-James, y las autoridades no permitieron que se convirtiera en propietaria de más del 60% de los rones antillanos y tuvo que revender una parte. Será BBS (y por tanto, Trois Rivières) los que se convertirán en 2012 en los nuevos propietarios del grupo de Cyrille Chrevrillon, sociedad de accionariado familiar, quién según sus propias palabras, «invirtió en grandes empresas industriales y de servicios con fuerte potencial a fin de transformarlas en líderes nacionales e internacionales». Su eclecticismo es patente, porque sus actividades comprenden productos farmacéuticos (Laboratorios Delagrange), imprentas (CPI Industrias), seguros (Albingia) e incluso el comercio de las flores (Interflora). Esperemos que Trois Rivières encuentre allí una cierta estabilidad en comparación con su historia reciente.
Las 4 gamas de Trois Rivières
A partir de sus dos columnas de destilación y de su plantación de 120 hectáreas de cañas de azúcar (que suministra el 80 % de sus necesidades), Trois Rivières comercializa hoy en día sus rones agrícolas repartidos en cuatro gamas.
Los Classiques comprenden:
– La Cuvée Spéciale Mojito y Long Drink (40%) mezcla de tres rones blancos diferentes
– La Cuvée de l’Océan (42%) procedente de cañas de azúcar cultivadas «con los pies en el agua» sobre una parcela del Anse Travaud, al sur de la Martinica
– El Rhum Blanc (50%), suave y aromático
– El Rhum Blanc (55%), con cuerpo y bien estructurado
– El Ambré (40%) envejecido entre 12 y 18 meses en barricas de roble
– La Cuvée du Moulin (40%) envejecido tres años en barrica
– El Rhum Vieux (40%) de color paja
– El VSOP Réserve Spéciale (40%)
– El Triple Millésime (42%) mezcla de tres rones añejos (1998, 2000 y 2007) envejecidos juntos durante 7 años.
Los Signatures comprenden:
– Los Single Cask (43%) producidos en barricas únicas y no filtradas en frío.
– Los millésimes Cask Strength embotellados sin añadir agua tras el envejecimiento en barricas de roble nuevo americano.
Los Extra-Vieux y Grandes Cuvées comprenden:
– El 12 años (42°) envejecidos en barrica de bourbon
– El Millésime 1995 (43°) envejecido en barricas de bourbon y después de cognac
– El Millésime 2000 (42°) envejecido en barricas de roble
Los Rares y los Millésimés solo incluyen una única versión, el Millésime 1980 (45°), presentado en una garrafa de Baccarat metida en un cofre de madera lacada. En el futuro deberían aparecer nuevas referencias tan prestigiosas como ésta.
Por último, para el 355 aniversario de su creación, la marca ha empezado a comercializar el 355, un ron blanco al 55% en cantidad limitada.



