Durante mucho tiempo apenas se ha hablado de los rones elaborados por la familia Valera fuera de su país de origen. Con su mezcla de potencia y refinamiento, dan otra visión de un país conocido sobre todo por su canal y por el sombrero que lleva su nombre (y que en realidad es originario de Ecuador).
En menos de un cuarto de siglo, Havana Club se ha convertido en una de las tres marcas de ron más importantes del mundo, detrás de Bacardí y Captain Morgan, a pesar del embargo americano que le impide acceder al mercado del ron más grande del mundo.
La cuestión de la Prohibición comenzó a plantearse en Norteamérica durante el siglo XIX. Se trató de un movimiento de fondo, conservador, iniciado sobre todo por mujeres hartas de que sus maridos se gastaran el dinero en alcohol.
Por lo que sabemos, el ron se distribuyó a los marineros ingleses por primera vez en el año de 1655, en la isla de Jamaica. El hecho se produjo de modo no…
El siglo XIX es el de la transformación de la producción de ron. Hasta entonces, únicamente se utilizaban alambiques tipo Père Labat para producir el ron francés, con unos resultados mediocres. Con…
La Prohibición es seguramente uno de los acontecimientos más famosos y estudiados de la historia de los Estados Unidos de América. El impedimento de producir y consumir bebidas alcohólicas, que entró en…
Por lo que sabemos, en occidente, el ron se produjo comercialmente por primera vez en Brasil, a comienzos del siglo XVII. Sin embargo, en el mundo del ron se suele plantear que,…